2. Acuerdo por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental.
3. Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental.
4. Clasificador por rubros de ingresos.
5. Acuerdo por el que se emite la Clasificación Administrativa.
6. Clasificación funcional del gasto (finalidad, función y subfunción).
7. Acuerdo por el que se emite la clasificación programática (Tipología general).
8. Clasificador por tipo de gasto.
9. Clasificador por objeto del gasto.
10. Clasificador por Fuentes de Financiamiento.
11. Capítulo III Plan de Cuentas.
12. Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio.
13. Principales reglas de registro y valoración del patrimonio (elementos generales).
14. Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos.
15. Acuerdo por el que se emiten las normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos.
16. Lineamientos que deberán observar los entes públicos para registrar en las cuentas de activo los fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos, incluyendo mandatos.
17. Parámetros de Estimación de Vida Útil.
18. Acuerdo por el que se emite el formato de conciliación entre los ingresos presupuestarios y contables, así como entre los egresos presupuestarios y los gastos contables.
19. Lineamientos para el registro presupuestario y contable de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.
20. Capítulo IV Instructivo de Manejo de Cuentas.
21. Capítulo V modelo de asientos para el registro contable.
22. Capítulo VI guías contabilizadoras.
23. Estado de situación financiera.
24. Estado de actividades.
25. Estado de variación en la hacienda pública.
26. Estado analítico del activo.
27. Estado analítico de la deuda y otros pasivos.
28. Estado de cambios en la situación financiera.
29. Estado de flujos de efectivo.
30. Notas a los estados financieros.
31. Capítulo VII de los estados e informes contables, presupuestarios, programáticos y de los indicadores de postura fiscal.
32. Estados e informes presupuestarios.
33. Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Finalidad.
34. IV. Estados e informes programáticos.
35. V. Indicadores de postura fiscal.
36. Acuerdo por el que se emite el manual de contabilidad gubernamental del sistema simplificado básico (SSG) para los municipios con menos de cinco mil habitantes.
37. Acuerdo por el que se emite el manual de contabilidad gubernamental del sistema simplificado general (SSG) para los municipios con población de entre cinco mil a veinticinco mil habitantes.
38. Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas.
39. Norma en materia de consolidación de Estados Financieros y demás información contable.
40. Lineamientos para el registro auxiliar sujeto a inventario de bienes arqueológicos, artísticos e históricos bajo custodia de los entes públicos.
41. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración del registro en los Libros Diario, Mayor e Inventarios y Balances (Registro Electrónico).
42. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la elaboración del Catálogo de Bienes que permita la interrelación automática con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Cuentas.
43. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos dirigidos a asegurar que el Sistema de Contabilidad Gubernamental facilite el Registro y Control de los Inventarios de los Bienes Muebles e Inmuebles de los Entes Públicos.
44. Lineamientos para la elaboración del Catálogo de Bienes Inmuebles que permita la interrelación automática con el Clasificador por Objeto del Gasto y la Lista de Cuentas.
45. Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público.
46. Norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la Ley de Ingresos.
47. Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.
48. Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos.
49. Norma para establecer la estructura del Calendario de Ingresos base mensual.
50. Norma para establecer la estructura del Calendario del Presupuesto de Egresos base mensual.
51. Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios.
52. Normas para establecer la estructura de información del formato del ejercicio y destino de gasto federalizado y reintegros.
53. Norma para establecer la estructura de los formatos de información de obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales.
54. Norma para establecer la estructura de información del formato de programas con recursos federales por orden de gobierno.
55. Norma para establecer la estructura de información de la relación de las cuentas bancarias productivas específicas que se presentan en la cuenta pública, en las cuales se depositen los recursos federales transferidos.
56. Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas.
57. Norma para establecer la estructura de la información que las entidades federativas deberán presentar respecto al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, y los formatos de presentación.
58. Norma para establecer la estructura de la información que las entidades federativas deberán presentar relativa a las aportaciones en materia de salud y los formatos de presentación.
59. Normas y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.
60. Norma para establecer la estructura de información del formato de aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
61. Lineamientos de información pública financiera para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
62. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos sobre los indicadores para medir los avances físicos y financieros relacionados con los recursos públicos federales.
63. Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico.
64. Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013.
65. Capítulo I y Capítulo II
66. Anexo I Matrices de Conversión.
67. Metodología que permita hacer comparables las cifras presupuestales de los últimos seis ejercicios fiscales del ámbito federal.
68. Acuerdo por el que se emite el Marco Metodológico sobre la forma y términos en que deberá orientarse el desarrollo del análisis de los componentes de las finanzas públicas con relación a los objetivos y prioridades que, en la materia, establezca la planeación del desarrollo, para su integración en la Cuenta Pública.
69. Acuerdo por el que se emite la Clasificación Económica de los Ingresos, de los Gastos y del Financiamiento de los Entes Públicos.
70. Plan de Cuentas.
71. Plan de Cuentas que formará parte del Manual de Contabilidad Gubernamental Simplificado para los Municipios con Menos de 25 Mil Habitantes.
72. Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas.
73. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental Simplificado para los Municipios con Menos de Veinticinco Mil Habitantes.
74. Norma para establecer la estructura de la información que las entidades federativas deberán presentar respecto de las aportaciones federales de los fondos de Aportaciones para la Educación Básica y Normal y de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, y los formatos de presentación.
Misión
Impulsar en todo momento la mejora integral, continua y permanente de las regulaciones en temas de trámites y servicios. Construir un nuevo camino para Solidaridad, Innovando y así proporcionar a los ciudadanos una mejor calidad de vida.
Objetivo
Otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos, dar transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, fomentar el uso de tecnologías de la información; bajando al mínimo, el uso del criterio del Servidor Público, fomentando la confianza en las instituciones a través de estrategias anticorrupción.
Este archivo no se encuentra disponible por el momento, la dependencia está en proceso de actualización e incorporación de la información.
Disculpe las molestias que esto pueda ocasionarle.
Objetivo General
Impulsar el desarrollo económico sostenible del municipio de Solidaridad, a través de la implementación de políticas y programas que permitan la inversión económica, de comercio, de servicios, de industria, artesanales y producción sostenible, y todas aquellas relacionadas con la creación y conservación de los empleos.
Misión
Conducir al municipio de Solidaridad a fortalecer el desarrollo de la actividad económica, así como promover la atracción de inversiones nacionales y extranjeras; contribuyendo al crecimiento sustentable e incluyente. De igual manera, buscar la facilitación de procesos que generen certidumbre y la generación de empleo, impulsar a la calidad de los servicios con la participación de organismos empresariales apegados al marco regulatorio municipal.
Visión
El municipio de Solidaridad se posiciona como una potencia turística a nivel global, con una oferta diversificada de servicios, por ser un destino competitivo, la actividad turística detonará la inversión y el crecimiento económico, impulsando el desarrollo productivo equilibrado, a través de la vinculación directa y permanente del sector empresarial, privilegiando la creación de más y mejores empleos, apegado al marco regulatorio municipal. Una posición de liderazgo regional en materia de competitividad y productividad, bajo un modelo económico incluyente y un clima de inversión caracterizado por la estabilidad de un gobierno ágil, diligente, simple y transparente.
Este sistema se encuentra temporalmente fuera de servicio
Disculpe la molestia que esto pueda ocasionarle
REGISTRO
El llenado del registro debe ser individual, por asistente, con la finalidad de contar con la información necesaria para la generación de reconocimientos de participación, mismos que se entregarán al término del evento.