Weather for the Following Location: Playa del Carmen map, Mexico
Search

Las primeras Marchas del Orgullo

Playa del Carmen, Solidaridad a 20 de junio del 2023

Introducción

El respeto a la diversidad es una habilidad interpersonal, y se define como el entendimiento de que las personas participan en un mundo ético común, en virtud de su condición humana, al tiempo que se reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo. El respeto por la diversidad de pensamiento va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia.

 

Todo nace desde la individualidad, a medida que el ser humano crece, lo regulan sus emociones y sentimientos desde muy corta edad y a medida que crece, adapta su propia identidad, sus ideales, su criterio. El desarrollo de una sociedad funcional se nutre con un enriquecimiento de pensamientos lógicos, matemáticos y creativos que trabajan de la mano para lograr cosas grandes, con el respeto a la libertad de expresión y respeto.

TrafficLight celebra la diversidad e inclusión como dos pilares estratégicos en la diversidad de pensamiento y en la capacidad de innovación como una fuente de creatividad.

 

LGBTIQ+

El termino LGBTIQ+ está formado por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer. Al final se suele añadir el símbolo + (más) para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores.

Estas siglas han evolucionado con el tiempo. Si bien al principio eran solo LGB, en los últimos años se han incorporado nuevos conceptos para hacer referencia a otras.

 

Lesbiana, Gay y Bisexual

Las letras L, G y B hacen referencia a los conceptos lesbiana, gay y bisexual. Una mujer lesbiana es aquella que se siente atraída por otra mujer. Por otro lado, un hombre gay es aquel que se siente atraído por otro hombre. Ambos son homosexuales porque se sienten atraídos por personas de su mismo sexo. Una persona bisexual se siente atraída por mujeres y por hombres. La atracción puede ser emocional o física.

 

 Transgénero y transexual

Hace referencia a las personas transgénero que nacen con genitales y características físicas que la sociedad identifica como masculinas o femeninas, pero que se sienten del sexo contrario. Es decir, nacieron con el cuerpo de un hombre y se identifican como mujer o al revés. Las transexuales son personas transgénero que se han medicado o incluso operado para cambiar de sexo. De ese modo, adecuan su cuerpo a como se sienten realmente.

 

Travesti

Se considera que la letra T hace referencia a los travestis. Se visten y se comportan como si fueran el género opuesto.

 

Intersexual

Los intersexuales nacen con genitales de hombre y de mujer a la vez. Además, algunos intersexuales tienen una combinación de cromosomas que impide asignarle un sexo concreto.

 

’Queer’

En el siglo XIX era un insulto para las persones homosexuales debido a su significado de raro en inglés. Hoy en día, queer se relaciona con las personas que quieren vivir libremente sin etiquetas, sin esconderse y sin ser discriminadas por ello.

 

Símbolo +

El símbolo + son las minorías dentro del colectivo LGBTIQ+, como las personas asexuales, las demisexuales o los pansexuales, entre otras. Las personas asexuales son aquellas que tienen un bajo o nulo interés por el sexo. Las demisexuales necesitan conocer muy bien a otra persona para sentir atracción sexual. Son pansexuales aquellos que se sienten atraídos por otras personas independientemente de su género. Pueden sentir atracción por hombres y mujeres, pero a diferencia de los bisexuales, también por aquellas personas que no se identifican con un género en concreto. Es decir, no se consideran ni hombres ni mujeres.

 

Primeras marchas del orgullo gay

Han transcurrido más de 50 años desde las protestas y disturbios en el Stonewall Inn, el emblemático bar LGBTQ de Nueva York. Estos eventos consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969.

Aquella noche, Mark no lanzó un ladrillo ni se enfrentó a un policía. Pero sí llevaba consigo algo que podía resultar tan potente como cualquier otro proyectil: una tiza.

Se la dio su amigo Marty mientras se desataba el caos fuera del bar Stonewall Inn, donde la policía era bombardeada con monedas y botellas.

El adolescente salió a la calle para garabatear tres palabras sobre el pavimento. Luego lo volvió a hacer en una pared de la misma calle.

Alrededor de 200 clientes -lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens- fueron expulsados a la calle. Una multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada.

El movimiento por los derechos de los homosexuales no comenzó aquella noche, pero se revitalizó con lo que sucedió en las horas y días después del lanzamiento de la primera moneda.

Pese a que en algunos lugares hemos avanzado mucho, en muchos sitios del planeta las marchas del orgullo están amenazadas, y el solo hecho de organizarlas puede suponer violencia, discriminación e incluso consecuencias penales para los/las activistas LGBTI.

Las marchas del Orgullo LGBTI tienen una relación directa con los derechos humanos, ya que empoderan a las personas LGBTI para reivindicar los derechos y las libertades que se les niegan, así como para visibilizarse en el espacio público del que a menudo se las excluye y luchar contra la homofobia, transfobia y bifobia.

El primer aniversario de los disturbios de Stonewall se celebró con el día de la liberación de Christopher Street el 28 de junio de 1970, haciendo una reunión en Christopher Street y la primera marcha del orgullo gay de la historia, que recorrió 51 manzanas hasta Central Park.

 

En México

El 26 de julio 1978, durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, participó una treintena de homosexuales que se identificaron como integrantes del Frente de Liberación Homosexual de México.

¿Por qué los movimientos de la diversidad sexual y de género hablan del orgullo para apelar a la lucha por sus derechos?

El orgullo es un proyecto político que surgió para contrarrestar las ideas negativas sobre las personas homosexuales y trans; es decir, hacer frente a los prejuicios que las concebían como patológicas, anormales, amorales y perversas.

Sin embargo, los contextos históricos, sociales y políticos de cada país han hecho que la lucha política de la diversidad sexual tenga sus propias narrativas, tal es el caso de México, donde el primer arribo de la homosexualidad a la mirada pública mediática fue en 1901 con la aprehensión de 41 hombres homosexuales en una casa ubicada en la Ciudad de México.

La mitad de los participantes vestía ropas consideradas culturalmente propias de las mujeres. Se cuenta que entre ellos se encontraba Ignacio de la Torre, yerno de Porfirio Díaz, quien fue exento de ser apresado. Los 41 hombres restantes fueron detenidos.

 

Bandera representativa del Orgullo Gay

Los símbolos del orgullo gay en la bandera significan los colores del arcoiris se exhiben en esta conmemoración y suele darse cabida a actividades como reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes.

  • La discriminación contra los homosexuales.
  • La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • El establecimiento de las familias homoparentales incluida la adopción de hijos por personas homosexuales.
  • El respeto a la identidad sexual de las personas transexuales y sus derechos al cambio legal de sexo y nombre.
  • Derechos a tratamientos hormonales, quirúrgicos, etc.

 

Conmemoración de la Marcha del Orgullo Gay

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada año el 28 de junio con el objetivo de instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas que representan este objetivo. Si deseas obtener más información acerca de este tema, te invitamos a visitar las siguientes páginas, en donde encontrarás datos confiables de fuentes oficiales:

 

 

 

 

Compartir en...

Facebook
Twitter