ATRACCIÓN DE INVERSIONES

PLAYA DE MI ESPERANZA

El programa consiste en otorgarle al participante un espacio en la plaza cívica 28 de julio, para llevar a cabo una muestra, venta y exposición de artesanías, productos de manufactura y gastronomía dentro de un evento cultural, que promueve las tradiciones, las artes, gastronomía, artesanías, emprendimiento, música, así como la vinculación para registrar su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y con ello se logre el posicionamiento de su producto impulsando a los participantes a desarrollarse en el comercio formal, realizando un plan estratégico para su desarrollo consolidando así su negocio obteniendo la creación de nuevos y mayores empleos.

Las artesanías, productos de manufactura y gastronomía, deberán ser elaborados por los participantes del programa y deben encontrarse dentro de los giros autorizados por la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones.

Cada uno de los productos que participan dentro del programa Playa de mi Esperanza debe de ser elaborados en un 60% dentro del Municipio de Solidaridad.

Para participar en el programa Playa de mi Esperanza

Requisitos:
1. Identificación oficial con fotografía. (INE del Municipio del Solidaridad).
2. Para los extranjeros pasaporte y Forma Migratoria (residente temporal o permanente con permiso para trabajar).
3. Folio de Inscripción al Padrón Correspondiente.
4. Carta de Protesta de no contar con permiso en la vía pública y/o local comercial.
5. Carta motivos dirigidos: A quien corresponda (solicitando su participación en el Programa y firmado por el solicitante).
6. Número de contacto que contenga Whats App, mismo que será utilizado para servicio al cliente.
7. Tarjeta de Salud para los participantes de la muestra gastronómica.
8. Ficha Técnica de los productos por vender.
9. Contar con número de código personal (proporcionado por la Dirección de Ingresos).
10. Leer y Firmar el Manual de Operaciones del Programa Playa de Mi Esperanza.
11. Es obligatorio que los solicitantes y colaboradores obtengan la constancia “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19” emitida por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el que en su momento se encuentre vigente, mismo que podrá ser consultado en la página https://climss.imss.gob.mx/

Todos los documentos deberán ser enviados en archivo pdf o jpg. Los mismos deberán ser legibles, centrados y claros.

Enviar al correo electrónico: playademiesperanza@gmail.com

El día de su cita, deberá presentar la documentación original para su debido cotejo.

https://gobiernodesolidaridad.gob.mx